
Cambiar el nombre de dominio sin afectar a la visibilidad SEO. Parte 2 la ejecución.
por Eugenio Atencia
Como cualquier producto, y más si afecta a la visibilidad SEO por el cambio de dominio (marca), cuando se crea algo nuevo debemos crear una estratégia y unas tácticas para su lanzamiento. Por eso debemos hacer una serie de pautas que ahora describiremos.
- 1 Crear una landing para el lanzamiento del nuevo cambio.
-
2
¿Tenemos todos los enlaces externos controlados y apuntan al nuevo dominio? ¡Es hora de lanzar!
- 2.1 Redirigir el sitio antiguo al sitio nuevo.
- 2.2 Malo, pero muy fácil: Redirigir lo que sea a la página de inicio.
- 2.3 Mejor, pero más trabajo: Redirigir directorios de páginas.
- 2.4 Lo mejor, pero lo más difícil: Redirigir las páginas una por una y no perder la visibilidad SEO
- 2.5 El control final para no perder la visibilidad SEO…
- 3 El atributo «Cambio de dirección» en Google Search Console.
- 4 Actualizar nuestra cuenta de Google my business.
Crear una landing para el lanzamiento del nuevo cambio.
Cuando rediseñamos una web y cambiamos de dominio, e incluso cambiamos la marca, puede causar frustración a los usuarios, ya que, cuando aterrizan en la página esperan ver lo que ya conocen, se quedarán perplejos. Esta no es la marca que estaba buscando.
Por ese motivo, es ideal para ayudar a las personas que buscaron la marca anterior, crear una página web sobre el cambio. Es básicamente un anuncio de lanzamiento de la nueva web, pero está optimizado para el nombre anterior. Si a esto lo sumamos con una campaña en Adwords y campañas en redes sociales, tenemos un muy buen lanzamiento del cambio y así podemos aumentar la visibilidad SEO.
En esa landing explicaremos el cambio, el motivo del cambio y cómo ha evolucionado la marca, la web. Así ayudaremos a nuestros usuarios/clientes a tener una experiencia enriquecedora con la nueva organización.
De esa forma no has eliminado por completo la web y marca anterior al cambio. La experiencia del usuario será buena y eliminaremos rebotes de clientes que, con el nuevo cambio creerán que no es la empresa/web que ya conocían.
¿Tenemos todos los enlaces externos controlados y apuntan al nuevo dominio? ¡Es hora de lanzar!
Redirigir el sitio antiguo al sitio nuevo.
Los redireccionamientos son fundamentales para mantener la optimización de motores de búsqueda y la visibilidad SEO en el lanzamiento de cualquier sitio web que ya estuviera presente, y ahora tendrá un cambio. Cuando el nombre de dominio está cambiando, son mucho más esenciales. Como así el riesgo de perderse algo también es mayor.
En un rediseño típico de un sitio web, varios de los enlaces se pueden conservar completamente. Google no necesita volver a indexar las páginas web que realmente no se reubicaron. La nueva página de inicio, por ejemplo, tiene la misma dirección que la página de inicio anterior.
Las redirecciones son esenciales por dos factores. Primero, desea ayudar a Google a descubrir los nuevos enlaces rápidamente. En segundo lugar, si hubiera enlaces web a cualquiera de sus páginas web, desea transferir ese valor de enlace a las nuevas páginas web en el nuevo dominio.
Si no redirige, romperá los enlaces en los sitios de Internet de otras páginas que nos dan autoridad con esos enlaces y también dañará la autoridad de nombres de dominio de su sitio.
Por ese motivo es esencial tener presente que con el nuevo cambio y rediseño deberemos realizar una estrategia de redirección para no perder la visibilidad SEO. Hay tres métodos con tres niveles de dificultad y eficacia.
Malo, pero muy fácil: Redirigir lo que sea a la página de inicio.
Casi no requiere esfuerzo, pero no es bueno para el SEO. Simplemente haga una redirección en todo el sitio, enviando todo a la página de inicio.
Mejor, pero más trabajo: Redirigir directorios de páginas.
Es rápido tomar un directorio completo (o carpeta) de URL y redirigirlos a una sola página relevante. Por ejemplo, si está cambiando el dominio de un sitio de comercio electrónico, puede optar por redirigir todo el catálogo de productos (cada URL de cada producto) a la página principal del producto en el nuevo sitio web.
Lo mejor, pero lo más difícil: Redirigir las páginas una por una y no perder la visibilidad SEO
Audite el sitio web existente y asigne esas URL a las URL del nuevo sitio. Siempre que sea posible, redirija una página antigua específica a una página nueva específica.
¿Qué nivel de iniciativa es el adecuado para usted? Se basa en dos factores.
¿Alguna de estas páginas ya clasifica/atrae visitantes del sitio? En caso afirmativo, manéjelas con cuidado. Debe de prestar máxima atención a esas página ya que serán de alto impacto en la adquisición de tráfico a su sitio.
¿Hay varios otros sitios web que se conectan a estas páginas web? En caso afirmativo, manéjelas con cuidado.
Si el enlace no tiene clasificaciones ni enlaces web, el riesgo es nulo. Los redireccionamientos desde páginas web que no tienen valor de SEO no tienen impacto en la optimización de motores de búsqueda. Sin embargo, ¿quizás alguien tiene ese enlace antiguo marcado como favorito? Todavía puedes redirigirlo, por si acaso.
¿Cuál de sus páginas ha sido enlazada desde otros sitios web? Para ello, lo mejor es utilizar una herramienta SEO de nivel profesional. Pero volvamos a Google Search Console, que muestra a cuál de sus páginas se ha vinculado más.
El informe que está buscando se encuentra en Vínculos > Principales páginas vinculadas. Recomiendo ordenar por «Sitios de enlace» en lugar de «Enlaces entrantes». La cantidad de sitios web que enlazan a una URL es más importante para el SEO que la cantidad total de enlaces.
Los redireccionamientos desde estas páginas a páginas nuevas tendrán un impacto SEO mucho mayor que los redireccionamientos desde otras páginas. Entonces, la idea es pasar esa equidad de enlace específicamente a las páginas que obtienen el mayor beneficio de los enlaces, la página nueva correspondiente o cualquier página de servicio optimizada para búsqueda.
El control final para no perder la visibilidad SEO…
Lo más probable es que haya páginas web, áreas o incluso subdominios completos que puede que hayas perdido y así también la visibilidad SEO. Hemos visto clientes que se olvidaron de mencionarnos que poseían subdominios y se perdieron en el rediseño, que obviamente desaparecerán a menos que se muevan y se redirijan.
Si se perdió algo, seguro que también perdió visibilidad SEO, y sin duda aparecerá en una revisión posterior al lanzamiento de sus enlaces 404 «Página web no encontrada» en Google Analytics para ver si se perdió algo. Este es uno de los varios medios para utilizar Analytics para ver si algo está dañado en su sitio.
El atributo «Cambio de dirección» en Google Search Console.
Hay un lugar en Google Search Console que le permite decirle a Google que su sitio se ha transferido a un nuevo nombre de dominio, y de esa forma no perder la visibilidad SEO. Solo podría necesitarlo una o dos veces en su vida. Por ese motivo es muy fácil de olvidar.
En «Configuración» encontrará una función de «Cambio de dirección». Así es como los SEO le dicen a Google que su sitio web se ha movido. Al igual que lo hace en la oficina de correos.
Hará esto después de configurar sus redireccionamientos 301. Y deberá ser el propietario verificado de ambos dominios, idealmente utilizando el método «Proveedor de nombre de dominio». Una vez que haya completado estos pasos, ingrese la dirección de su nuevo hogar y haga clic en el botón «Validar y actualizar». Así informas a Google de la migración de tu dominio.
Actualizar nuestra cuenta de Google my business.
Cuando un cliente busque el nombre de la marca (antiguo o nuevo), lo más probable es que vea el knowledgepanel, paneles de conocimiento en la Búsqueda de Google. Estos aparecen en el lado derecho con muchos detalles relacionados con el negocio.
Cuando busque el nombre de su marca, siempre que haya iniciado sesión directamente en la cuenta de administrador de la cuenta de la organización de Google, verá que tiene la capacidad de realizar modificaciones. Esta es otra parte de la influencia del cambio de dominio en la optimización de motores de búsqueda. Requiere ser actualizado.
Hay al menos tres áreas aquí que requieren ser actualizadas: el nombre, el diseño del logotipo y el sitio de Internet.
También hay un área de rendimiento para administradores de listados locales, que realiza un seguimiento de las vistas de su listado y los clics en el sitio web. Sin embargo, no está vinculado a Google Analytics.
Si desea utilizar Analytics para realizar un seguimiento de los visitantes que acceden al sitio web desde el knowledgepanel, puede agregar un código de seguimiento al enlace. Para realizar ese tipo de enlaces solo deberá agregar una serie de etiquetado a la URL para decirle a Analytics de donde proviene. Estos enlaces llamados UTMs agrega la fuente, el medio y el nombre de la campaña al enlace. Se verá algo similar a esto:
https://www.nuevositioweb.com/?utm_source=google&utm_medium=organic&utm_campaign=gmb-agencia-eiduo.
Le hemos dicho a Analytics que la fuente es Google, el medio es Orgánico y la campaña es GMB Agencia Eiduo. Así de esa forma cuando accedemos al informe Google Analytics podremos ver si vinieron esos enlaces desde la cuenta de GMB que accedió desde el enlace del panel de conocimiento de la ficha.
Con esto ya tendremos todo, más o menos implementado para poder publicar. Ahora ya solo nos quedará analizar que todo esté correcto, pero eso será en el siguiente post.